miércoles, 13 de noviembre de 2013

Programa de Historia De México I para bachillerato (CCH Sur)

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA

En ésta unidad, el alumno aprenderá a:

  •  Conocer nuevas técnicas de investigación
  • Reconocer la relación entre los procesos históricos nacionales y mundiales
  • Inicio del proceso y autovaloración como ser histórico
Los temas a tratar en esta unidad serán:

  • México en el contexto internacional
  • Periodización y proceso histórico
  • Sentido de estudiar la historia de México
  • Proceso de estudio de la historia


UNIDAD II  MÉXICO PREHISPÁNICO 2500 a.C. a 1521 

En la unidad II el alumno va a aprender a:

  • Utilizar algunos instrumentos para identificar espacio temporal de las regiones, periodos y culturas prehispánicas.
  • Apreciar los rasgos distintivos de la civilización mesoamericana y su continuidad histórica
Los temas que se tratarán a lo largo de ésta unidad, son:

  • Regiones del México prehispánico (Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica)
  • Periodos (Pre-clásico, clásico y post-clásico)
  • Características de la civilización Mesoamericana
UNIDAD III CONQUISTA Y COLONIA 1521-1810
 
En ésta unidad, los alumnos aprenderán a:
  • Describir las características de la sociedad novohispana, como resultado de la imposición española y la asimilación desigual de dos civilizaciones
  • Aplicar el análisis de diversas fuentes para distintos aspectos de la sociedad colonial
  • Identificar comportamientos y valores de la población novohispana y los contrasta con los actuales

Los temas a tratar serán:
  • Situación de España en el contexto europeo
  • Proceso de conquista militar
  • Sistemas políticos coloniales impuestos por la Corona Española: Habsburgo y Borbón. 
  • Organización del trabajo y principales actividades económicas. 
UNIDAD IV INDEPENDENCIA Y ORIGEN DEL ESTADO-NACIÓN MEXICANO 1810-1854 


Aprendizajes para el alumno:
  • Caracterizar la independencia como la confrontación de intereses de diversos proyectos y grupos sociales que seguirán influyendo en torno a la construcción del estado-nación mexicano
  • Reconstruir el desarrollo de México como nación independiente, en el contexto de los intereses capitalistas y de dominación de potencias extranjeras

Temas a tratar:
  • El proceso de independencia. 
  • Proyectos políticos, actores y conflictos en la conformación del Estado-Nación 1821–1854.
  • Situación económica del país y los intentos de reconstrucción.
  •  México ante los intereses extranjeros (inversiones, deuda, intervenciones militares). 
  • Construcción de identidad nacional
UNIDAD V REFORMA Y CONSOLIDACIÓN DEL PORFIRIATO 1854-1900 
*Unidad asignada*

Aprendizajes que adquirirá el alumno:
  • Comprender la reforma y el porfiriato como etapas de consolidación del proyecto liberal y su relación con el capitalismo
  • Comparar diversas variables económicas con la situación social del Porfiriato
  • Valorar las características de la modernidad en la sociedad mexicana durante la segunda mitad del siglo XX

Temas a tratar:
  • Reforma liberal y liberalismo triunfante
  • México en el contexto internacional: intervención militar e imperialismo
  • Modernización económica e impacto social
  • Bases del sistema político porfirista
  • Cultura y vida cotidiana




No hay comentarios:

Publicar un comentario