miércoles, 13 de noviembre de 2013

Mapa de los hechos trascendentales del porfiriato


Preguntas de la Primera Exposición

¿Cuál es el objeto de estudio de la historia?
- El hombre a través del tiempo

¿Cuáles países han sufrido del mestizaje?
-México, España y EUA principalmente

¿Por qué se lleva a cabo el mestizaje en América?
-Por la cruza de diversas razas o etnias

¿Que significa PESC?
-Política, Economía, Sociedad y Cultura

¿Quién dijo lo del libro, el arado y la espada?
-Ernest Gellner

¿Quiénes eran los que pagaban las consecuencias de las guerras españolas e Inglaterra?
-Nosotros

Conquista y colonia 1521-1810 (Unidad III)

La conquista de México comienza con la llegada de Hernán Cortés a las costas de Veracruz en Abril de 1519. Fundó su primera ciudad llamada "Santa María de la Victoria", donde conoció a la Malinche, la cual se convirtió en su amante y traductora. Fundó la cuidad de Villa Rica de la Vera Cruz en tierras totonacas. Los totonacas se aliaron a los españoles y el 16 de agosto de 1519 Hernán Cortés empezó la expedición al interior de México con 400 españoles y 13 000 indígenas. En mayo de 1521, Hernán Cortés inició el ataque a Tenochtitlán con mil españoles y aproximadamente 100 mil indios que se aliaron a él. Su combate duró 3 meses en el lago de Texcoco, hasta que el 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado. Con ésto culminó la batalla y significó la caída de Tenochtitlán.

En la época de la colonia también se conoce como "Virreinato" porque en ese tiempo, el territorio mexicano fue gobernado por un representante del Rey en España, el cual tenía el título de Virrey. Éste último era el encargado de mantener el orden y la disciplina en México. 
Entre los avances que realizaron los colonizadores, se encuentran:
  • La construcción de puentes, puertos, etc.. los cuales, permitieron una mejora en la infraestrucuta
  • Crearon nuevas tierras de cultivo y crearon industrias para beneficio propio
  • Introdujeron medidas higiénicas y construcción de nuevos hospitales permitieron la reducción de las epidemias
  • La población aumentó
  • Los misioneros socorrían y ayudaban a los indígenas, a cambio, intentaban imponer el cristianismo.

Película Tizoc (Resumen y Actividad)



Resumen

Es una película mexicana que es estelarizada por Pedro Infante (El indio Tizoc) y María Félix (María). Fue hecha en 1956; la película trata acerca de una historia de amor trágico entre Tizoc (Habitante de Oaxaca) y María (Mujer proveniente de la ciudad).
María era una mujer arrogante y caprichosa, hasta que conoce a Tizoc, él le enseña a apreciar su sencilla sabiduría y su buen corazón, a dejarse llevar por el corazón y no por la razón.

Actividad

1: ¿Quién era Tizoc?
R= Un indio que vive en la sierra de Oaxaca, el cual, tenía un corazón muy noble y unos sentimientos sinceros

2: ¿Qué le sucede a Tizoc?
R= Se enamora de María desde que la ve por primera vez, incluso llega un punto en que la compara con la virgen; él era muy odiado por los demás habitantes de su población.

3: ¿Qué relación hay entre Tizoc y María?
R= Tizoc ama a María, pero ella no quiere nada con él ya que no tiene dinero y ella, al ser perteneciente a la ciudad y a una familia muy rica, está acostumbrada a que le cumplan sus caprichos y a las personas con dinero.

4: ¿Qué importancia tiene la creencia en la Virgen de Guadalupe para el pueblo mexicano?
R= El pueblo mexicano era muy creyente de la virgen por tal motivo, cuando Tizoc encuentra el gran parecido de María con la virgen, es cuando se interesa más en conocerla y se enamora.

5: Describe a los personajes principales

Pancho: Él era el padrino de Tizoc,lo protegía como a su propio hijo. Es servidor del padre de María y es un hombre honesto.

Padre de María: Era una persona muy rica, pero muy arrogante, caprichoso, orgulloso y soberbio.

María: Era muy bonita, al principio arrogante, soberbia y orgullosa pero después de conocer a Tizoc se volvió mas sensible, noble y de buen corazón. 

Tizoc: Era un indio muy noble, con buen corazón y buenos sentimientos; a pesar de ser detestado por la mayoría del pueblo nunca bajó la cabeza y no se dejó intimidar por nadie.

Padre de la capilla: Era un señor viejo, todo el pueblo era su amigo, protegía su religión y lo correcto.


Programa de Historia De México I para bachillerato (CCH Sur)

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA

En ésta unidad, el alumno aprenderá a:

  •  Conocer nuevas técnicas de investigación
  • Reconocer la relación entre los procesos históricos nacionales y mundiales
  • Inicio del proceso y autovaloración como ser histórico
Los temas a tratar en esta unidad serán:

  • México en el contexto internacional
  • Periodización y proceso histórico
  • Sentido de estudiar la historia de México
  • Proceso de estudio de la historia


UNIDAD II  MÉXICO PREHISPÁNICO 2500 a.C. a 1521 

En la unidad II el alumno va a aprender a:

  • Utilizar algunos instrumentos para identificar espacio temporal de las regiones, periodos y culturas prehispánicas.
  • Apreciar los rasgos distintivos de la civilización mesoamericana y su continuidad histórica
Los temas que se tratarán a lo largo de ésta unidad, son:

  • Regiones del México prehispánico (Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica)
  • Periodos (Pre-clásico, clásico y post-clásico)
  • Características de la civilización Mesoamericana
UNIDAD III CONQUISTA Y COLONIA 1521-1810
 
En ésta unidad, los alumnos aprenderán a:
  • Describir las características de la sociedad novohispana, como resultado de la imposición española y la asimilación desigual de dos civilizaciones
  • Aplicar el análisis de diversas fuentes para distintos aspectos de la sociedad colonial
  • Identificar comportamientos y valores de la población novohispana y los contrasta con los actuales

Los temas a tratar serán:
  • Situación de España en el contexto europeo
  • Proceso de conquista militar
  • Sistemas políticos coloniales impuestos por la Corona Española: Habsburgo y Borbón. 
  • Organización del trabajo y principales actividades económicas. 
UNIDAD IV INDEPENDENCIA Y ORIGEN DEL ESTADO-NACIÓN MEXICANO 1810-1854 


Aprendizajes para el alumno:
  • Caracterizar la independencia como la confrontación de intereses de diversos proyectos y grupos sociales que seguirán influyendo en torno a la construcción del estado-nación mexicano
  • Reconstruir el desarrollo de México como nación independiente, en el contexto de los intereses capitalistas y de dominación de potencias extranjeras

Temas a tratar:
  • El proceso de independencia. 
  • Proyectos políticos, actores y conflictos en la conformación del Estado-Nación 1821–1854.
  • Situación económica del país y los intentos de reconstrucción.
  •  México ante los intereses extranjeros (inversiones, deuda, intervenciones militares). 
  • Construcción de identidad nacional
UNIDAD V REFORMA Y CONSOLIDACIÓN DEL PORFIRIATO 1854-1900 
*Unidad asignada*

Aprendizajes que adquirirá el alumno:
  • Comprender la reforma y el porfiriato como etapas de consolidación del proyecto liberal y su relación con el capitalismo
  • Comparar diversas variables económicas con la situación social del Porfiriato
  • Valorar las características de la modernidad en la sociedad mexicana durante la segunda mitad del siglo XX

Temas a tratar:
  • Reforma liberal y liberalismo triunfante
  • México en el contexto internacional: intervención militar e imperialismo
  • Modernización económica e impacto social
  • Bases del sistema político porfirista
  • Cultura y vida cotidiana